No es necesario mencionar la inmensa cantidad de documentos que se transfieren durante el proceso migratorio. A primera vista la cantidad de papelería legal puede ser intimidante. Además, si vas a inmigrar a Canadá es necesario que todos tus documentos sean traducidos al inglés o al francés por un traductor certificado. Si tienes preguntas sobre este proceso aquí ofrecemos respuestas que podrán aliviar tus dudas.
¿Qué documentos debo traducir?
Los documentos que necesitarás dependen del trámite que escojas y la visa que quieras obtener. Sin embargo, todos los documentos que necesites deben ser traducidos al inglés o al francés. Por lo tanto, es importante conocer las diferentes visas disponibles y los documentos que vayas a necesitar. Aquí hay una lista con explicaciones breves:
Visa de visitante o turismo: Los documentos que vas a necesitar dependen de tu razón por viajar. Esta herramienta del gobierno canadiense te ayudará a averiguar qué documentos son necesarios.
Visa de estudio: Esto también se conoce como el permiso de estudio. Necesitarás varios documentos, pero puedes encontrar una lista en la página federal de Canadá.
Visa de trabajo temporal: Lo más importante en este caso es tener una oferta de trabajo canadiense. Además, puedes ver instrucciones específicas a tu situación con esta herramienta en la página federal.
Visa de residencia temporal: Necesitas un permiso de trabajo antes de aplicar a esta visa. Cuando apliques con la embajada o consulado te darán instrucciones más específicas, ya que el trámite puede variar.
Visa de inmigrante: Esta visa es casi sinónima con la residencia permanente. Por lo tanto, existen muchos trámites diferentes con requisitos variados. Uno de los más comunes es Express Entry.
¿Quién puede traducir mis documentos?
Sólo un traductor certificado puede traducir tus documentos legalmente. Si los traduces por tu propia cuenta o por un individuo no autorizado los documentos resultantes no serán válidos. Los traductores certificados han estudiado, entrenado y han sido reconocidos por una asociación de traducción oficial. Este servicio costará dinero, aunque es probable que encuentres diferentes precios a medida que busques un traductor.
Puedes encontrar a un traductor en tu propio país o en Canadá, siempre y cuando sean aprobados oficialmente. La mayoría de los países tienen su propia asociación de traducción oficial que será reconocida en tus trámites migratorios en Canadá. Cuando escojas un traductor asegúrate de que sean certificados y que puedan proveer un sello oficial. Por esto, es buena idea pedir recomendaciones a conocidos que ya hayan hecho el proceso. Es posible que las embajadas o consulados también tengan contactos o información que te pueda ayudar a encontrar un traductor confiable.
Traducción de CV (hoja de vida)
Muchas oportunidades migratorias en Canadá dependen de obtener una oferta de trabajo. Para muchos es un sueño trabajar en Canadá, pero no es posible realizarlo sin primero traducir tu CV al inglés o francés. Este documento no tiene que ser traducido por alguien certificado, sin embargo, la traducción no es lo único que se debe implementar. Los CV en Canadá tienen un formato común, el cual los empleadores están acostumbrados a evaluar. Por lo tanto, es importante no sólo traducir, sino reformatear el CV al estándar canadiense.
Afortunadamente ofrecemos un servicio en el que nuestros expertos traducen y formatean tu CV para que sea evaluable en Canadá. Si quieres aprender cómo funciona en detalle puedes leer este artículo. Para utilizar el servicio sólo debes completar esta encuesta y pagar la tarifa requerida. Tu hoja de vida en estilo canadiense estará lista en aproximadamente 15 días. De esta manera podrás empezar a buscar empleo en Canadá de antemano y abrir aún más puertas con una oferta de trabajo.
Comienza tus trámites con Gentium
La cantidad de papelería y procesos legales durante la inmigración pueden ser abrumadores. Por eso es recomendable encontrar una agencia de inmigración que pueda aliviar el peso del proceso y proveer representación legal. Si sientes que estás listo para comenzar tu camino a Canadá puedes reservar una consulta aquí con un consultor certificado. Si aún no sabes si cumples los requisitos, puedes completar esta autoevaluación para orientarte un poco. Esperamos escuchar de ti!
6 Comentarios
Lesly oneida carcamo
13 de octubre de 2021Quiero emigrar y me gustaria obtener la visa permanente, quiero trabajar y abrir camino para despues llevarme a mi familia. No hablo ingles ni frances, pero me voy a preparar para ir aprendiendo desde ahora, somos una familia compuesta por 8 personas de las cuales solo dos saben el ingles. Que son mis dos hijas de 21 y 12 años.
Mateo Ospina
13 de octubre de 2021Estás haciendo el paso más importante que es aprender inglés o francés. Puede que parezca una meta muy lejana, pero vale la pena poner el esfuerzo. Cuando cumplas tu meta y te sientas lista para empezar los trámites puedes confiar con nosotros, ¡tienes nuestro apoyo!
María José
13 de octubre de 2021Hola, ¿ustedes prestan el servicio de traducción de documentos? Me gustaría saber el valor? Por favor y Gracias
Mateo Ospina
13 de octubre de 2021Hola, nosotros no ofrecemos un servicio de traducción de documentos oficiales. Te recomendamos que busques un traductor oficial en tu ciudad o quizás online. ¡Gracias por tu pregunta!
Nancy Oliver
13 de octubre de 2021Buen día, quisiera saber si se puede hacer la traducción de los documentos requeridos con la fotocopia de los mismos, haciendo la certificación correspondiente en el colegio de traductores de mi país y, una vez en Canadá, acompañar los originales junto con la traducción certificada de los documentos en copia simple, o si es necesario que la traducción incluya los documentos originales en vez de fotocopia de los mismos. En la segunda opción tendría que certificar individualmente cada documento traducido.
Espero su respuesta
Muchas gracias
Mateo Ospina
13 de octubre de 2021Hola, nosotros no ofrecemos un servicio de traducción de documentos oficiales. Para ese proceso recomendamos buscar traductores oficiales en tu ciudad, y ellos podrán explicar los detalles del proceso. ¡Gracias por tu pregunta!
Los comentarios están cerrados.